The best Side of confianza en decisiones
The best Side of confianza en decisiones
Blog Article
¿Y si llegas a tocar fondo para renacer? Consejos útiles de resiliencia emocionalPor Pilar Hernán
En un mundo lleno de ruido externo y opiniones diversas, es fácil perder de vista nuestra propia voz inside y permitir que la percepción ajena dicte nuestra valía personal. Sin embargo, la verdadera fortaleza yace en nuestra capacidad para creer en nosotros mismos, independientemente de las opiniones externas.
Intentamos esconder la herida que más nos hace sufrir porque tememos mirar de frente a nuestra herida y revivirla. Esto nos hace portar máscaras y agravar las consecuencias del problema que tenemos, pues, entre otras cosas, dejamos de ser nosotros mismos.
Los conceptos y las estructuras que el individuo adquiere desde la infancia y su juventud condicionan la manera de pensar y de percibir el mundo, por consiguiente, condicionan la personalidad del individuo y la manera de valorarse.
Aprovecha tu habilidad de Sherlock Holmes para desentrañar los pros y los contras de cada alternativa.
Autoconfianza: Es la creencia en nuestras propias capacidades, esencial para enfrentar desafíos y alcanzar metas.
Establece metas alcanzables: Establece metas realistas y trabaja para alcanzarlas, celebrando tus logros en el camino.
Rumiación mental negativa: un patrón de pensamientos repetitivos y persistentes sobre eventos o situaciones negativas del pasado o preocupaciones futuras.
Las heridas emocionales producen un gran dolor y sus consecuencias provocan que la persona cierre su corazón y, con ello, su apertura al mundo.
El bienestar emocional habla de construir y mantener relaciones positivas, duraderas y satisfactorias, y sobre todo tiene que ver con una actitud optimista ante la vida.
Terapia: Considera hablar con un terapeuta si sientes que necesitas apoyo profesional. No hay vergüenza en buscar ayuda cuando la necesitas.
Escribir un diario website no solo tiene efectos catárticos en la salud psychological (puede aliviar el estrés y la ansiedad), sino que también tiene importantes beneficios para el crecimiento personal. Cuando escribes tus pensamientos y comportamientos, puedes comenzar a notar patrones, lo que es una excelente manera de aumentar tu autoconciencia.
Aceptar las fortalezas y las debilidades: Tener la autoestima en equilibrio puede ayudarte a saber identificar cuáles son tus fortalezas y debilidades y aprender a aceptarlas sin dejar de lado la mejora personal.
Dentro de las diferentes conceptualizaciones del bienestar, una de las más ampliamente utilizadas es la que propone Ed Dianer, que usa el término bienestar subjetivo; haciendo referencia a que lo que recoge este concepto no son los índices objetivos de calidad de vida, sino cómo la persona subjetivamente percibe e interpreta la realidad, y por lo tanto, cómo se siente.